FUENTE: Diario La Nación
AUTOR: Carlos Pacheco
FECHA: Buenos Aires, 13 enero 2007
LINK: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=978445
AUTOR: Carlos Pacheco
FECHA: Buenos Aires, 13 enero 2007
LINK: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=978445
Una comedia de enredos graciosa, efectiva y ágil de enredos
El elenco cuenta con actores que conocen el género
El tenor, de Kem Ludwig. Dirección: Carlos Oliveri. Con: Fabián Gianola, Rodolfo Ranni, Cristina Alberó, Germán Kraus, Melina Petriela, Mimí Ardú, Darío Lopilato y Sabrina Rojas. Escenografía: Daniel Feijoo. Vestuario: Mercedes Colombo. Diseño de iluminación: Roberto Traferri. En el Metropolitan 1 (Corrientes 1343). Funciones: miércoles a viernes a las 21,30; sábados 21 y 23,15; domingos a las 20.30. Duración: 90 minutos.
Nuestra opinión: buena
La celebración de un importante aniversario en un teatro de Ohio posibilita que se invite a un destacado tenor, de nivel internacional, a una gala en la que se interpretará Otelo . El ilustre artista llega con una esposa a la que no se esperaba y con algunos problemas de salud. Esta última situación generará una serie de complicaciones entre los organizadores, todos ellos profundos admiradores del artista, aunque algunos dejan entrever cierto interés extra a la hora de conocer al hombre. La comedia de Kem Ludwig lleva recorridos ya muchos escenarios y, aunque a su texto se le nota el paso del tiempo, hay algunas cualidades que se mantienen intactas y que le permitirán a los espectadores entretenerse y divertirse. Esas cualidades de las que hablamos se sostienen, sobre todo, en la forma en que el escritor construye cada uno de los enredos, lo que posibilitará que los intérpretes desarrollen un juego siempre intenso y muy gracioso. El director Carlos Oliveri tiene experiencia en el género, sabe desentrañar un vodevil y permitirles a sus actores un lucimiento importante. Aquí cuenta con un elenco bastante homogéneo, con protagonistas muy acostumbrados a sacarles provecho a las diversas situaciones de una comedia y entre todos construyen un espectáculo acabado que el público recibe con interés y, al final, aplaude con ganas. Aunque todavía son notorios algunos desajustes de ritmo, sobre todo al comienzo, El tenor va creciendo de a poco y alcanza su pico máximo cuando se acerca la hora de la función en la ficción. Allí la dupla Fabián Gianola-Rodolfo Ranni muestra una muy aceitada relación, a la que se suma con buenos logros la interpretación de Germán Kraus. Entre las mujeres merecen reconocerse las labores de Cristina Alberó y Mimí Ardú.
Carlos Pacheco
No hay comentarios:
Publicar un comentario