24-03-05 :: Sinuosa vía hasta el cariño


FUENTE: Diario La Prensa
AUTOR: J. C. F.
FECHA: Buenos Aires, 24 marzo 2005
LINK:
http://www.laprensa.com.ar/secciones/nota.asp?ed=1659&tp=12&no=53908


"UN AÑO SIN AMOR" ES UNA "OPERA PRIMA" BIEN REALIZADA POR ANAHI BERNERI
Sinuosa vía hasta el cariño

Ficha técnica:"Un año sin amor". Argentina, 2004. Dirección: Anahí Berneri. Guión: Pablo Pérez y Anahí Berneri. Fotografía: Lucio Bonelli. Dirección de arte: María Eugenia Sueiro. Vestuario: Roberta Pesci. Música: Leo García y Martín Bauer. Actores: Juan Minujin, Mimi Ardú, Javier Van De Couter, Carlos Echevarría, Ricardo Merkin, Bárbara Lombardo y Osmar Núñez. Presenta: DCA. Duración: 96 minutos. Calificación: Para mayores de 18 años.



Un escritor joven enfermo de sida que busca desesperadamente el amor que no tiene, es el tema abordado por Anahí Berneri en su opera prima, basada en una novela autobiográfica de Pablo Pérez, coguionista con ella del filme.

En "Un año sin amor" coinciden varios temas. Está ambientada en 1996, época en la que según se aclara en la película se comenzó a probar el cóctel de drogas, que posibilitó a lo largo del tiempo a los enfermos soportar mejor una enfermedad, a la que hoy se considera prácticamente crónica.


UNA AUTOBIOGRAFIA

A este sesgode la historia se suman momentos de la vida de un joven escritor que vive solo con una tía, y a quien su padre le presta dinero para engrosar las entradas que tiene por escribir algunas notas, mientras sostiene la ilusión de que su libro autobiográfico sea aceptado por alguna editorial, hecho que desencadenará el conflicto final de la película.

"Un año sin amor" se interna en la vida de ese muchacho al que se lo ve tratar con sus médicos, concurrir a hospitales en un estado casi crítico, pero esencialmente el relato apunta a enfocar a Pablo, el protagonista, en su encuentro con seres anónimos de la noche gay de Buenos Aires.

En ese recorrido por la movida porteña se lo ve ingresar a lugares en los que se practica sadomasoquismo, la cultura "leather" (cuero), con hombres vestidos con ropa negra de ese material, o que semidesnudos o desnudos se azotan con látigos, o se golpean, como una forma de encontrar satisfacción o placer a partir de la tortura.

El filme está muy bien narrado. Tiene escenas cortas y un tratamiento visual con un suave granulado en la imagen que le otorgan cierto distanciamiento a la hora de contar el drama de ese joven, que de algún modo representa a muchos otros en el mundo de hoy.


BUENOS INTERPRETES

Anahí Berneri se rodeó de un magnífico equipo, con actores que en su mayoría provienen del "off" porteño. A esto se suma el cuidado en el abordaje de un tema tan delicado, en el que la directora muestra, pero no juzga comportamientos, ni tampoco inclinaciones personales del protagonista. En síntesis, Berneri desarrolla la historia de amor de un hombre joven que intenta que otros de su mismo sexo lo quieran.

Juan Minujin, su protagonista concreta una actuación de muy buenos recursos interpretativos, meritoria es su entrega en aportar una "máscara" de verosimilitud al dolor que parece padecer de continuo el muchacho que no sabe en qué momento va a morir. Son correctas las actuaciones de Osmar Núñez, como el especialista en la práctica "leather"; Javier Van De Couter, el amante y Mimi Ardú, en el papel de la tía.

"Un año sin amor" ganó el premio de la Fripresci en el reciente Festival de Mar del Plata.

No hay comentarios: