TÍTULO: Mimi Ardú, una ex sunchalense que sorprende
AUTOR: Ariel Balderrama
FUENTE: Sunchales Hoy
FECHA: Sunchales, Sana Fe, 25 abril 2007
LINK: http://www.sunchaleshoy.com.ar/archivo/2007/04/25/mimi-ardu-una-ex-sunchalense-que-sorprende/
La crítica está destacando el proyecto que arrancó esta semana en la pantalla de canal 7, llamado “Mujeres Elefante” y protagonizado, entre otras, por Mimí Ardu, quien supo vivir 11 años en nuestra ciudad, concurriendo al colegio San José e integrando el equipo de nado del Deportivo Libertad, obteniendo una gran cantidad de medallas.
Cuenta entre otros reconocimientos, con el premio Clarín, Estrella de Mar y Martín Fierro. El capítulo fue dirigido por Adrián Caetano y José María Muscar. Vea el video con las imágenes de la actriz.En su página oficial, se destaca que Mimí Ardú nació el 28 de febrero de 1956 en la ciudad de Rio Cuarto, Provincia de Córdoba, bajo el signo de piscis y mono en el horóscopo chino. Durante 11 años vivió en Sunchales, donde estudió en el colegio religioso San José.
Aprendió a nadar a los 5 años; a los 8 compitió por primera vez y durante muchos años ganó gran cantidad de medallas en los diferentes estilos, perteneciendo al equipo estable de natación del club Libertad de Sunchales.
A los 15 se recibió de Profesora de Música (piano) con la calificación: “10 sobresaliente y felicitado”. A esa misma edad su familia se radicó en Buenos Aires.
Ese mismo año obtiene su primer trabajo en un Instituto de Ingreso a Filosofía y Letras como administrativa y ayuda escolar de alumnos de escuela primaria. Terminó sus estudios secundarios en el Liceo Nacional de Señoritas N° 12 de Caballito.
Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras en la carrera de Psicología, antes de completar los estudios debido al caos reinante en dicha Facultad portergó los estudios por un año con la intención de retomarlos más adelante.
Su pasado recienteEl 24 de enero de 2002, Pablo Trapero la convoca para interpretar a “Mabel”, una instructora de la escuela de policías en el largometraje “El Bonaerense”. Su interpretación la hizo merecedora del Premio Clarín 2002 como Revelación del Año en Cine y del Premio Cóndor de Plata 2002, tambien, como Revelación del Año; y le abrió las puertas del cine nacional.
A continuación, Mimí Ardú ha actuado en las películas “Vereda Tropical” de Javier Torre y en “Paredón, Paredón” de Guillermo Palacios; los telefilm “Sueños Acribillados” de Carlos Galletini y “Posdata” y en “Un culebrón mexicano” de Eduardo Spagnuolo para el ciclo “Ensayos” de Atc.
Ha sido becada por el Sica para estudiar cámara y fotografía con el señor Rodolfo Denevi.
Mimí Ardú ha sido jurado de cine en los Premios Clarín 2003 y en el Festival de Cortometrajes organizado por Uncipar en Villa Gesell 2004. Nuevamente ha sido convocada para ser jurado de los Premios Clarín.
En 2003 participó de la serie televisiva “Hospital público” por la cual ganó el Premio Martín Fierro en la categoría “Actriz de reparto”.
Actualmente esta en pantalla la miniserie “Sangre fría” producida por Marcelo Tinelli y grabada en el sur argentino.
Próximamente comenzará los rodajes de las películas “Un año de amor”, opera prima de la directora Anahí Berneri que cuenta con la producción de Daniel Burnan y Diego Dubcovsky.
Vea el video del anticipo del capítulo emitido esta semana
Su último trabajo(26 noticias) - “Mujeres Elefante” es el nuevo unitario que dejó su huella en la televisión de nuestro país. Inauguró esta semana el ciclo “200 años” que emite Canal 7, con unitarios de ficción -13 en total- codirigidos por duplas conformadas por destacados cineastas y directores de teatro.
Albertina Carri y Cristina Banegas, Adrián Caetano y José María Muscari, Paula de Luque y Ana Alvarado, Rodrigo Moreno y Vivi Tellas, son las duplas que dirigieron los telefilmes, que proponen una exploración estética y un compromiso temático.
“Mujeres Elefante” fue dirigido por Adrián Caetano y José María Muscar, protagonizado por Carolina Fal, Celeste Cid y la destacada actuación de Mimí Ardú. Además de Lola Berthet, Jimena Anganuzzi, Julieta Vallina y Stella Gallazzi.
Una fábrica, siete mujeres que se reparten los arquetípicos roles propios del mundo del trabajo y miles de elefantes que invaden la ciudad en búsqueda de alimentos y, quizás, de venganza. Una Buenos Aires sitiada es el escenario en el que transcurre este relato para trazar una caracterología de los distintos tipos femeninos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario