
FUENTE: Diario La Nación
AUTOR: Carlos Pacheco
FECHA: 9 enero 2008
LINK: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=977337
AUTOR: Carlos Pacheco
FECHA: 9 enero 2008
LINK: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=977337
Cristina Alberó y Mimí Ardú
Dos actrices todoterreno para un vodevil
Reconocidas en el cine y la TV, estrenarán la comedia El tenor , en el Metropolitan, con un reconocido elenco
Dos actrices todoterreno para un vodevil
Reconocidas en el cine y la TV, estrenarán la comedia El tenor , en el Metropolitan, con un reconocido elenco
En los últimos tiempos una de ellas, Cristina Alberó, ha estado muy ligada al mundo televisivo; en tanto que Mimí Ardú está teniendo un fuerte y reconocido trabajo en el cine. Las dos poseen carreras muy fuertes y, en esta temporada de verano, compartirán un proyecto común. Se trata de El tenor , la comedia de Ken Ludwuig que, junto con Rodolfo Ranni, Fabián Gianola, Germán Kraus, Melina Petriela, Darío Lopilato y Sabrina Rojas, se estrenará pasado mañana en el Metropolitan, con dirección de Carlos Olivieri.
Ardú será la organizadora del evento y está cargada de expectativas ante la presencia de ese artista de renombre internacional, en tanto que Alberó tendrá a su cargo el rol de esposa de un destacado tenor que llega a una gran gala. Pero algo no saldrá bien y una serie de situaciones disparatadas permitirán a ambas actrices desarrollarse en el campo del vodevil.
Algo que le fascina mucho a Mimí Ardú respecto de su participación en El tenor es que está dirigida a toda la familia y, tanto los chicos como los grandes, tendrán la posibilidad de divertirse mucho con el proyecto que han creado y que ya lleva casi tres meses de ensayos. Dado que en los últimos años se la ha visto mucho más en televisión y en cine, ella se asombra cuando le dicen "vas a hacer una comedia", como si fuera una rareza en su carrera. Lo cuenta con humor: "Hice comedia durante muchísimos años y cuando empecé estaba muy ligada a la comedia picaresca. Después, claro, uno se instala en la televisión o en el cine y la gente se olvida. En la TV hice un montón de malas; ahora en el cine me toca un tiempo de mujeres comprometidas, y este trabajo en El tenor me lleva a componer a una mina exquisita, conocedora del mundo de la ópera, que luce un vestuario fantástico. En cada caso yo doy una vuelta de rosca y sigo".
El cine le permitió realizar un compendio de mujeres muy diferentes. Ella misma relata algunos casos: una policía en El bonaerense (con la que ganó el Cóndor de Plata), una vedete amiga de Manuel Puig, en Vereda tropical ; un rol desopilante en La demolición , o una mujer sola que cría a su hijo en Hospital público , en TV (por lo que ganó un Martín Fierro). Ahora se prepara para hacer de una madre en Me robaron el papel picado, de Aníbal Di Salvo, hombre del que habla con un profundo respeto por su calidad artística y a quien conoció mucho cuando fue su profesor, mientras estudiaba fotografía y cámara para cine.
Tanto la entusiasma el cine actual que no duda en aceptar hasta proyectos de alumnos. "Son como pequeños mimos -dice-; además, si quiero tener buen cine argentino, debo ayudar a construirlo." ¿Y por qué los jóvenes realizadores te convocan tanto?, se le pregunta. Ella responde riéndose: "Porque saben que les voy a decir que sí y no les voy a pedir una motorhome. Nunca me creí nada, sigo trabajando, sigo remando todos los días y tampoco las luces me encandilan demasiado".
Heroína de TV
El mundo del teatro es conocido por Cristina Alberó desde pequeña: comenzó a trabajar a los 14 años y, en tanto hija y sobrina de empresarios teatrales, estuvo ligada a los grandes nombres de la escena nacional. Por eso tampoco resulta extraño en su carrera un intenso trabajo en el radioteatro junto a Alberto Migré. Hoy ella debe componer a una mujer napolitana y le divierte mucho transformarse en ella. Muchos rasgos de esa mujer los ha tomado del mundo de su madre (también napolitana) y de la observación de muchos otros seres. Aquí cruza esta realidad con su pasado. "Recuerdo que durante las comidas familiares en mi casa se hablaba de importantes intérpretes, como Pedro López Lagar o Ana Lasalle. Y se contaba, entre otras cosas, que cuando López Lagar tuvo que hacer Panorama desde el puente solía ir a ver cómo se manejaban los estibadores en el puerto. Me encanta este personaje, además, porque me permite hablar en cocoliche y me divierte el vodevil, que requiere una precisión y un ritmo que son impresionantes."
Aunque está convencida de que "la televisión, de alguna manera, nos hace a los actores mostrarnos como somos en la vida real y el teatro es el lugar de la composición", este año se dio el lujo de modificar algo de eso. Estuvo participando de un proyecto televisivo en Montevideo, donde construía a una "gordita", como ella la llama. Se trataba de una comedia familiar con elenco mixto -argentino y uruguayo- que protagonizó junto con Rubén Rada, con la dirección de Esther Feldman. "Fue un trabajo muy creativo -cuenta- que además me pareció interesante desarrollar porque me posibilitó mostrarme de una manera diferente."
Sale de una comedia e ingresa en otra y eso la lleva a reflexionar sobre la necesidad de entretener. "Como siempre sucede en la historia de los pueblos -dice la actriz- cuando hay crisis los seres empiezan a utilizar más su creatividad. Y eso se nota en este momento. Fijate que estamos a full con la actividad teatral y no sólo en Buenos Aires, sino además en Mar del Plata y en Córdoba." Carlos Pacheco Para agendar El tenor , dirigida por Carlos Olivieri. Metropolitan. Corrientes 1343. Estreno, pasado mañana, a las 21.30. Funciones de miércoles a domingos. Entradas desde $ 45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario